收藏 分销(赏)

Aforismos达芬奇名言警句.doc

上传人:xrp****65 文档编号:7653746 上传时间:2025-01-11 格式:DOC 页数:90 大小:389.50KB
下载 相关 举报
Aforismos达芬奇名言警句.doc_第1页
第1页 / 共90页
Aforismos达芬奇名言警句.doc_第2页
第2页 / 共90页
点击查看更多>>
资源描述
Aforismos Leonardo da Vinci Prólogo      Los extractos de la obra escrita de Leonardo de Vinci que componen este volumen han sido preferentemente elegidos entre los publicados, por Edmundo Solmi en su compilación titulada Leonardo da Vinci, Frammenti letterari o filosofici (Firenze, G. Barbera editore, 1900) y los coleccionados por Luca Beltrami (vol. XXII de la serie de Gli Immortali, Istituto Editoriale Italiano, s. f.).      Hemos utilizado, además, la publicación de J. P. Richter en dos espléndidos volúmenes, profusamente ilustrados y provistos de abundantes comentarios históricos, biográficos, gramaticales: The Literary Works L. da V. Compiled by Jean Paul Richter, second edition, revised by J. P. Richter, and Irma A. Richter, Oxford University Press, 1939. Esta notable colección contiene los textos originales y su traducción inglesa (no siempre rigurosamente fiel).      Hemos consultado frecuentemente, y siempre con provecho, la concienzuda y erudita traducción alemana de María Herzfeld: Leonardo da Vinci, der Denker, Forscher und Poet, verlegt bei Eugen Diederichs, Iena, 1926.      En fin, la traducción francesa de Péladan (Ed. du Mercure de France, 1907) nos ha servido guía para la clasificación y distribución metódica de la materia. Ése es el único mérito de la pretendida traducción de Péladan, emprendida sin el más vago conocimiento no ya de la lengua de Vinci, pero ni siquiera de la lengua italiana en general. He aquí algunas perlas, tomadas al azar, en esta pretendida traducción, ejemplo único de audacia y de ignorancia:      Petroso, parent; brutezza, brutalité; resta, résiste; inverso a, a la l'inverse de; insensibile, animé; poscia che, malgré que; nomi, hommes; riverte, révéle; li semplici naturali, les sciences naturelles; debita, débile; capello, chapeau; il calar, la chaleur; tortora, torture; apre la strada, elle est apre la voie; pentimenti, pétillements; li pota, le boit; fermare, fermer; civetta, civette, y mil otros desatinos semejantes.      Leonardo no es, ciertamente, lo que suele llamarse un autor fácil. En todo caso, hay que reconocer que no es un autor fácil de traducir.      Sin contar las formas y giros dialectales que dan sabor a su prosa, pero oscurecen a veces el sentido, su olímpico desprecio por la gramática y la retórica le hace acumular en una sola página de solecismos y bruscos cambios de tema que no podrían trasladarse a otra lengua sin afectación intolerable. Hay que resignarse, pues, a parafrasear, eludiendo en lo posible los dos escollos que amenazan a toda traducción: fea casi siempre, si pretende ser fiel; e infiel, si quiere ser bella.      Finalmente, la originalidad de muchas de sus geniales ideas altera -hay que confesarlo- con la copia casi literal de pensamientos ajenos y con pensamientos propios de escasísimo valor.      Hemos preferido, sin embargo, incluir también, siguiendo el ejemplo de todos los compiladores y traductores de la obra de Leonardo, estos lamentables ejemplos de mal gusto, a fin de dar en sus varios aspectos una imagen imparcial y completa de la producción del más desigual, quizá, de todos los grandes escritores conocidos. E. GARCÍA DE ZÚÑIGA. Leonardo al lector      1.- Considerando que no podía encontrar una materia de gran utilidad o agrado, puesto que los hombres nacidos antes que yo habían tomado para sí todos los temas útiles y necesarios, haré como el que, a causa de su pobreza, llega el último a la feria y, no pudiendo surtirse de otro modo, compra cosas ya vistas por los otros y desechadas por ellos a causa de su escaso valor.      2.- Emplearé en la adquisición de esa mercadería despreciada, rechazada y proveniente de muchos mostradores, mi escaso peculio, y así recorreré no las grandes ciudades, sino los pobres caseríos, distribuyendo las cosas de que dispongo y recibiendo por ellas el precio que merecen.      3.- Empezado en Florencia, en la casa de Braccio Martelli, el 22 de marzo de 1508, todo esto forma una recopilación sin orden de muchas hojas sueltas, a la espera de clasificarlas según la materia de que tratan. Creo que, antes de llegar al fin, repetiré muchas veces las mismas cosas. Si ello ocurre, no me critiques, lector. Las cosas son en gran número y la memoria no puede reténerlas todas. Yo no quisiera escribir lo que ya he dicho; mas para no incurrir en ese error, sería menester que cada vez que agrego algo, releyese todo lo pasado, lo que me ocuparía mucho tiempo, pues escribo a largos intervalos y fragmento por fragmento.      4.- Que no me lea quien no sea matemático, porque yo lo soy siempre en mis principios. Teodicea      5.- Te bendigo, Señor, ante todo por el amor que, de acuerdo con mi razón, debo sentir por ti; y luego, porque Tú sabes abreviar o prolongar la vida de los hombres.      6.- Tú vendes, ¡oh Dios!, todos los bienes a los hombres al precio de su esfuerzo.      7.- ¡Admirable justicia la tuya, Causa Primera! Tú no has permitido que ninguna fuerza falte al orden y calidad de sus efectos necesarios.      8.- ¡Quiera Nuestro Autor que yo haya demostrado bien la naturaleza del hombre y sus facultades, mediante mis figuras descriptivas!      9.- Que el Señor, luz de todas las cosas, se sirva iluminarme, a fin de que yo trate dignamente de la luz.      10.- No tocaré a las sagradas escrituras, porque ellas son la suprema verdad.      11.- El amor a un objeto, cualquiera que sea, es hijo de su conocimiento. El amor es tanto más ferviente cuanto más cierto es el conocimiento; pero la certidumbre nace del conocimiento integral de todas las partes, que reunidas forman el todo que debe ser amado. Si no conoces a Dios, no podrás amarlo; si lo amas por el bien que de Él esperas y no por su virtud soberana, imitas al perro que menea la cola y festeja con sus saltos a quien le va a dar un hueso; si el animal conociera la superioridad del hombre, lo amaría mejor.      12.- ¿Cuál es la cosa que cesaría de existir si se la pudiera definir? El infinito, que sería finito si pudiera ser definido. Porque definir es limitar la cosa definida con otra que la circunscribe en sus extremos, de modo que lo que no tiene términos no puede ser definido.      13.- La verdad es de tal excelencia que, cuando elogia pequeñas cosas, las ennoblece.      14.- Hay, sin duda, la misma proporción de la mentira y la verdad que de las tinieblas a la luz; y la verdad es tan elevada esencia que, aun si se aplica a materia humilde y baja, sobrepasa incomparablemente las vagas y mentirosas amplificaciones y los más grandes y sublimes discursos. Aunque nuestro espíritu, en efecto, tenga a la mentira por quinto elemento (agregado a los cuatro que componen el mundo: aire, tierra, fuego y agua), no deja de ser cierto que la verdad es la soberana alimentación no de los espíritus vagabundos, pero sí de las inteligencias agudas. Mas tú, que vives de ensueños, preferirás los sofismas y las mentiras de los charlatanes en las cosas grandes e inciertas, a las verdades naturales, bien que menos pretenciosas.      15.- ¡Oh, contemplador!, yo no te ensalzo porque conoces las cosas ordinarias que la naturaleza dirige por sí misma; pero te envidio cuando alcanzas a descubrir el fin de las cosas impresas en tu mente.      16.- La proporción entre la obra humana y la naturaleza es la misma que media entre el hombre y Dios.      17.- Con poca esperanza pueden los míseros estudiosos aguardar el premio de su virtud. En tal caso me encuentro yo, seguro de incurrir en no pocas enemistades, ya que ninguno creerá lo que yo pueda decir de él. Muy contados son los hombres a quienes desagradan sus propios vicios; antes bien, sólo repugna generalmente el vicio a los que, por naturaleza, son contrarios a él; muchos odian a sus padres o pierden la amistad de quienes los reprenden, y no quieren saber de ejemplos de virtudes contrarias, ni oír ningún humano consejo.      18.- Si encontráis a un hombre virtuoso y bueno, no lo apartéis de vosotros; honradlo para que no tenga que huir de vosotros y refugiarse en desiertos o cavernas u otros lugares solitarios, lejos de vuestras insidias; miradlos como a dioses terrestres, merecedores de estatuas y simulacros.      19.- Pero cuidad de no hacer como en algunas regiones de la India, donde, si alguno de tales simulacros opera un milagro, o lo que allí creen ser un milagro, los sacerdotes lo cortan en trozos (son de madera) y lo venden a los habitantes; y cada uno pulveriza la parte que le ha tocado, la esparce sobre el primer manjar que come y se queda persuadido de haber devorado su Santo, que lo protegerá de todo peligro.      20.- En el número de los tontos, hay una secta de hipócritas que se dedican continuamente a engañarse a sí mismos y a engañar a los otros, más a los otros que a sí mismos, aunque de hecho se engañan más a sí mismos que a los otros. Y son éstos los que reprenden a los pintores, porque estudian los días de fiesta cosas atingentes al verdadero conocimiento de todas las figuras con que se muestran las obras de la naturaleza y, solícitamente, se ingenian en adquirir ese conocimiento hasta donde les es posible.      21.- ¡Callen los tales reprensores, que éste es el modo de conocer al Operador de tantas cosas admirables, y de amar a tan sublime Inventor! El gran amor nace del gran conocimiento de la cosa que se ama; y si tú no la conoces, poco o nada podrás amarla; y si la amas por el provecho que de ella esperas y no por su virtud suma, harás como el perro que menea la cola y hace fiestas a quien puede darle un hueso. Pero si conociese la virtud de su amo, lo amaría bastante más, siempre que ella respondiera a su propósito.      22.- Siendo los hechos más antiguos que las letras, no es de extrañar que en nuestros días no se encuentre ninguna descripción escrita sobre los mares que ocuparon tantos países; y si alguna escritura aparecía, las guerras, los incendios, los diluvios de agua, las mutaciones de lenguas y de leyes han consumido toda antigüedad; pero nos bastan los testimonios de los seres nacidos en aquellas aguas saladas y que encontramos en altos montes alejados de los mares de entonces.      Muchos tienen tienda abierta engañando a la necia multitud, y si alguien denuncia su impostura se le castiga. Psicología      23.- En la descripción del hombre deben comprenderse los animales de la especie, tales como el mono, el babuino y muchos otros similares.      24.- La marcha del hombre tiene el carácter general de la del cuadrúpedo, que mueve las patas en cruz. Como el caballo que trota, el hombre agita sus cuatro miembros en cruz: si adelanta el primero el pie derecho, adelantará al mismo tiempo el brazo izquierdo, o viceversa.      25.- Los antiguos llamaban al hombre un mundo menor, designación justa, porque está compuesto de tierra, agua, aire y fuego como el cuerpo terrestre, y a él se asemeja. Si el hombre tiene sus huesos, que le sirven de armadura y sostienen su carne, el mundo tiene sus rocas que sostienen su tierra; si el hombre tiene dentro de sí un lago de sangre, donde crece y decrece el pulmón para su respiración, el cuerpo de la tierra tiene su mar océano que, cada seis horas, crece y decrece también para su respiración; si de aquel lago de sangre derivan las venas que van ramificándose por todo el organismo, análogamente el mar océano llena el cuerpo terrestre con innumerables venas de agua; pero faltan a nuestro globo los nervios, que no le han sido dados porque ellos están destinados al movimiento, y el mundo, en su perpetua estabilidad, carece de movimiento, y donde no hay movimiento los nervios son inútiles. Pero, en todo lo demás, el hombre y el mundo son semejantes.      26.- Si la naturaleza hubiera fijado una sola regla para la calidad de los miembros, las fisonomías de todos los hombres serían semejantes, y no sería posible distinguirlas unas de otras; pero ella ha variado de tal modo las cinco partes del rostro que, aunque haya establecido una regla general para la proporción, no ha seguido ninguna para la calidad; de manera que es fácil reconocer cada semblante.      27.- Yo he encontrado en la constitución del cuerpo humano, como en la de los otros animales, la más obtusa y grosera inventiva. Compuesto sin ingenio, de instrumentos en parte inapropiados para recibir el vigor de los sentidos.      28.- Como los ojos de la especie leonina ocupan una gran parte de la cabeza, los nervios ópticos comunican inmediatamente con el cerebro. En el hombre pasa lo contrario: los agujeros de los ojos toman poco lugar en la cabeza, y los nervios ópticos, livianos, largos, débiles, operan flojamente; el hombre ve poco durante el día y menos durante la noche; los animales citados ven mejor de noche que de día: cosa que no les molesta porque salen de noche y duermen de día, como hacen también las aves nocturnas.       29.- El ojo, a una distancia y en condiciones medias, se equivoca menos en su oficio que cualquiera de los otros sentidos, porque no ve sino por líneas rectas: las que componen la pirámide base del objeto y las que la conducen al ojo, como espero demostrarlo.      30.- En cambio, el oído suele engañarse en cuanto a la situación y distancia de sus objetos; porque las representaciones de éstos no llegan a él por líneas rectas, como para el ojo, sino por líneas tortuosas y reflejas; y ocurre muchas veces que las cosas remotas parecen más cercanas que las próximas, por culpa de los recorridos del sonido. La voz del eco, sin embargo, sólo por líneas rectas se encamina al oído.      31.- El olfato indica con menos certeza el lugar de donde procede un olor; pero el gusto y el tacto sólo tienen la exacta noción del objeto que tocan.      32.- El hombre posee gran razonamiento, pero en su mayor parte vano y falso; los animales lo tienen menor, pero útil y verídico, y más vale una pequeña certeza que un gran engaño.      33.- No me parece que los hombres groseros, de costumbres bajas y de poco ingenio, merezcan tan bello organismo ni tal variedad de rodajes como los hombres especulativos y de gran talento. Los primeros no son más que un saco a donde entra y de donde sale lo que comen, pues nada me prueba que participen de la naturaleza humana, salvo en la voz y en la figura; en todo lo demás son bastante semejantes a las bestias. Debiera llamárseles fabricantes de estiércol y rellenadores de letrinas, porque no es otro su oficio en el mundo. Ninguna virtud ponen en práctica. Letrinas llenas, es todo lo que queda de su paso por la Tierra.      34.- El alma parece residir en la inteligencia, y ésta en el lugar a donde concurren todos los sentidos, el cual se llama común sentido o cerebro. El alma no está toda en todo el cuerpo, como muchos han creído, sino toda ella en el cerebro, porque si estuviera desparramada en todas partes, o toda en cada parte, los instrumentos de los sentidos no necesitarían concurrir a un solo lugar; antes bien bastaría que el ojo llenara el oficio de la sensación sobre su propia superficie, sin tener que
展开阅读全文

开通  VIP会员、SVIP会员  优惠大
下载10份以上建议开通VIP会员
下载20份以上建议开通SVIP会员


开通VIP      成为共赢上传
相似文档                                   自信AI助手自信AI助手

当前位置:首页 > 教育专区 > 其他

移动网页_全站_页脚广告1

关于我们      便捷服务       自信AI       AI导航        抽奖活动

©2010-2025 宁波自信网络信息技术有限公司  版权所有

客服电话:4009-655-100  投诉/维权电话:18658249818

gongan.png浙公网安备33021202000488号   

icp.png浙ICP备2021020529号-1  |  浙B2-20240490  

关注我们 :微信公众号    抖音    微博    LOFTER 

客服